Vulnerabilidades
Utilizando datos de la Administración de Alimentos y Medicamentos, los investigadores identificaron 10.861 instalaciones de medicamentos que estuvieron activas durante al menos un año entre 2019 y 2024. Estas instalaciones representan la variedad de etapas de fabricación de un medicamento, desde el análisis de materiales de medicamentos crudos, fabricación de ingredientes activos y productos de medicamentos. Luego, los investigadores observaron la ubicación del condado de cada una de estas instalaciones y si alguna emergencia climática declarada federalmente ocurrió en esos condados durante el período. Las emergencias relacionadas con el clima incluyeron las de incendios, huracanes, tormentas, tornados e inundaciones.
Durante el lapso de seis años, 6.819 instalaciones (63 por ciento) enfrentaron al menos una emergencia relacionada con el clima. Por año, un promedio de 2,146 instalaciones (33 por ciento) experimentó tal emergencia.
Los investigadores señalaron que no había diferencias estadísticamente significativas en la probabilidad de que los condados con o sin un centro de drogas experimentaran una emergencia relacionada con el clima. Es decir, no es el caso que las instalaciones de drogas se hayan construido en áreas únicas vulnerables a los desastres relacionados con el clima.
Aún así, con un tercio de las instalaciones estadounidenses en riesgo de desastres climáticos cada año, el estudio muestra claramente cuán tenso es tener cadenas de suministro endeble, como que una sola planta produzca el 60 por ciento del suministro del país de un producto farmacológico esencial.
“Estos hallazgos subrayan la importancia de reconocer las vulnerabilidades relacionadas con el clima y la necesidad urgente de transparencia de la cadena de suministro, de la asignación estratégica de la producción y para las estrategias de gestión de riesgos de desastres para prevenir las interrupciones de la atención médica en los Estados Unidos”, concluyen los autores.