- El sistema de primera generación es más lento que la cinta, pero tiene como objetivo escalar rápidamente para 2030
- La hoja de ruta de Cerabyte involucra la física tan avanzada que suena como ciencia ficción con vigas de iones de helio
- La capacidad a largo plazo depende de la tecnología especulativa que aún no existe fuera de la configuración del laboratorio
La startup con sede en Munich Cerabyte está desarrollando lo que afirma que podría convertirse en una alternativa disruptiva a la cinta magnética en el almacenamiento de datos de archivo.
Utilizando láseres de femtosegundos para grabar datos en capas de cerámica dentro de las tabletas de vidrio, la compañía prevé que los bastidores tengan más de 100 petabytes (100,000TB) de datos al final de la década.
Sin embargo, a pesar de estos objetivos audaces, las limitaciones prácticas significan que pueden pasar décadas antes de que dicha capacidad vea el uso del mundo real.
El viaje a los bastidores de 100pb comienza con sistemas más lentos de primera generación
CMO y el cofundador Martin Kunze describieron la visión en el reciente evento A3 Tech Live, señalando que el sistema se basa en “grabado con láser de femtosegundos de una capa de grabación de cerámica en un sustrato de tableta de vidrio”.
Estas tabletas están alojadas en cartuchos y trasladadas por brazos robóticos dentro de gabinetes de estilo de biblioteca de cintas, una configuración familiar con un toque poco convencional.
El sistema piloto, esperado para 2026, tiene como objetivo entregar 1 petabyte por estante con un tiempo de 90 segundos para el primer byte y solo 100 Mbps en ancho de banda sostenido.
En varios ciclos de actualización, Cerabyte afirma que el rendimiento aumentará, y para 2029 o 2030, anticipa “un estante de almacenamiento de archivos PB de más de 100 con ancho de banda de 2 GBP y tiempo inferior a 10 segundos para el primer byte”.
Las proyecciones a largo plazo de la compañía son aún más ambiciosas, y cree que la tecnología láser de femtosegundos podría evolucionar hacia “una tecnología de matriz de haz de partículas” capaz de reducir el tamaño de bit de 300 nm a 3 nm.
Con la escritura de haz de iones de helio para 2045, Cerabyte imagina un sistema que mantiene hasta 100,000 pb en un solo estante.
Sin embargo, tales afirmaciones están inmersas en la física especulativa y, como dice el informe, estar “maravillado pero descontado como tecnología realizable por el momento”.
Las ventajas establecidas de Cerabyte sobre competidores como el Proyecto Silica, Holomem y el almacenamiento de ADN de Microsoft incluyen una mayor longevidad de los medios, tiempos de acceso más rápidos y menor costo por terabyte.
“Durando más de 100 años en comparación con los 7 a 15 años de cinta”, dijo Kunze, la solución está diseñada para manejar el almacenamiento a largo plazo con un menor impacto ambiental.
También declaró que la tecnología podría enviar datos “a 1–2 Gbps versus 1 Gbps de cinta” y “costar $ 1 por TB contra los $ 2 por TB de cinta por TB”.
Hasta ahora, la compañía ha asegurado alrededor de $ 10 millones en capital de semillas y más de $ 4 millones en subvenciones.
Ahora está buscando fondos de VC de una ronda A, con patrocinadores que incluyen Western Digital, Pure Storage y In-Q-Tel.
Si Cerabyte se convierte en una alternativa viable a los métodos tradicionales de almacenamiento de archivos o termina como otro avance teórico depende no solo de la densidad, sino de la confiabilidad a largo plazo y la rentabilidad.
Incluso si no se convierte en una alternativa práctica a los HDD grandes para 2045, el trabajo de Cerabyte aún puede influir en el futuro del almacenamiento de datos a largo plazo, pero no en los proyectos de TI de la línea de tiempo.
A través de blocksandfiles