Home Mundo ¿Por qué el mega terremoto ruso no causó más daño en el...

¿Por qué el mega terremoto ruso no causó más daño en el tsunami?

6
0

¿Por qué el mega terremoto ruso no causó más daño en el tsunami?

Esme Stallard y Mark Poynting

BBC News Climate and Science

S. Lakamov/Anadolu/Getty Images Un camión 4x4 está estacionado en una calle con ladrillos y escombros rotos a su alrededor. A la izquierda hay un edificio de madera amarilla con un borde de hierba.  El cielo parece nublado y se pueden ver otros edificios en el fondo. Cable telefónico entrecruzado detrás del camiónS. Lakamov/Anadolu/Getty Images

Escombros en la península de Kamchatka de Rusia después de un terremoto de magnitud de 8.8

Ha sido uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, pero hasta ahora no ha traído el catastrófico tsunami que muchos temían.

Cuando el terremoto de la magnitud 8.8 golpeó el este de Rusia a las 11:25 hora local el miércoles (00:25 BST), planteó preocupaciones para las poblaciones costeras en todo el Pacífico.

Millones de personas fueron evacuadas, ya que las mentes volvieron al devastador tsunami del Día del Boxeo 2004 en el Océano Índico y Japón 2011, ambas provocadas por terremotos igualmente grandes.

Pero el tsunami de hoy ha sido mucho menos severo, a pesar de que ha traído algo de daño.

Entonces, ¿qué causó el terremoto y el tsunami, y por qué no fue tan malo como inicialmente temido?

¿Qué causa un mega terremoto?

La península de Kamchatka es remota pero se encuentra en el “anillo del fuego del Pacífico”, llamado así debido al gran número de terremotos y volcanes que ocurren aquí.

Las capas superiores de la Tierra se dividen en secciones, placas tectónicas, que se mueven entre sí.

El “anillo de fuego del Pacífico” es un arco de estas placas que se extiende alrededor del Pacífico. El ochenta por ciento de los terremotos del mundo ocurren a lo largo del ring, según el British Geological Survey.

Justo al lado de la costa de la península, la placa del Pacífico se mueve al noroeste a aproximadamente 8 cm (3 pulgadas) por año, solo aproximadamente el doble de la tasa que sus uñas crecen, pero rápido según los estándares tectónicos.

Allí entra en contacto con otra placa más pequeña, llamada Microplate Okhotsk.

La placa del Pacífico es oceánica, lo que significa que tiene rocas densas y quiere hundirse debajo de la microplata menos densa.

A medida que la placa del Pacífico se hunde hacia el centro de la tierra, se calienta y comienza a derretirse, desapareciendo efectivamente.

Pero este proceso no siempre es suave. A menudo, las placas pueden atascarse a medida que se mueven entre sí y la placa primaria se arrastra hacia abajo.

Mapa que muestra el epicentro del terremoto en la península de Kamchatka, donde la placa del Pacífico se encuentra con la microplata de Okhotsk en la costa este de Rusia.

Esta fricción puede acumularse durante miles de años, pero luego se puede liberar repentinamente en solo un par de minutos.

Esto se conoce como un terremoto de megatrust.

“Cuando normalmente pensamos en los terremotos, imaginamos un epicentro como un pequeño punto en un mapa. Sin embargo, para terremotos tan grandes, la falla se habrá roto más de cientos de kilómetros”, explicó el Dr. Stephen Hicks, profesor de sismología ambiental en el University College London.

“Es esta gran cantidad de deslizamiento y área de la falla lo que genera una magnitud tan alta del terremoto”.

Los terremotos más grandes registrados en la historia, incluidos los tres más fuertes en Chile, Alaska y Sumatra, fueron todos los terremotos de Megathrust.

Gráfico que muestra terremotos de magnitud 8 o más desde 1900, por año. Etiquetados en la tabla están Chile, 1960 (9.5), Alaska, 1964 (9.2), Sumatra, 2004 (9.1), Japón (9.1) y Kamchatka, 2025 (8.8).

Y la península de Kamchatka es propensa a terrenos fuertes.

De hecho, otro terremoto de alta magnitud 9.0 llegó a menos de 30 km (19mi) del terremoto de hoy en 1952, dice el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

¿Por qué no fue tan malo como el tsunamis anterior?

Este movimiento repentino puede desplazar el agua por encima de las placas, que luego pueden viajar a la costa como tsunami.

En el océano profundo, el tsunami puede viajar a más de 500 mph (800 km/h), casi tan rápido como un avión de pasajeros.

Aquí, la distancia entre las olas es muy larga y las olas no son muy alta, rara vez más que un metro.

Pero cuando un tsunami entra en aguas poco profundas cerca de la tierra, se ralentiza, a menudo a aproximadamente 20-30 mph.

La distancia entre las olas se acorta y las olas crecen en altura, lo que puede crear efectivamente una pared de agua cerca de la costa.

Pero de ninguna manera se garantiza que un terremoto muy fuerte conducirá a un tsunami particularmente alto que llega al interior.

El terremoto de hoy trajo olas de tsunami de 4m (13 pies) en partes del este de Rusia, según las autoridades allí.

Pero no se acercan a las ondas decenas de metros altas del Día del Boxeo 2004 en el Océano Índico y Japón 2011.

“La altura de la ola de tsunami también se ve afectada por las formas locales del fondo marino cerca de la costa y el [shape] de la tierra donde llega “, dijo la profesora Lisa McNeill, profesora de tectónica de la Universidad de Southampton.

“Estos factores, junto con cuán poblada es la costa, afectan el impacto que es el impacto”, agregó.

Los informes iniciales del Servicio Geológico de EE. UU. Dijeron que el terremoto estaba centrado a una profundidad bastante estrecha, aproximadamente 20.7 km (12.9 millas) debajo de la superficie de la Tierra.

Eso puede conducir a un mayor desplazamiento del fondo marino y, por lo tanto, una ola de tsunami más grande, pero es difícil saberlo con seguridad tan poco después del evento.

“Una posibilidad es que los modelos de tsunami tal vez hayan tomado una estimación conservadora sobre la profundidad del terremoto”, dijo el Dr. Hicks a BBC News.

“Potencialmente, podrías cambiar ese terremoto otros 20 kilómetros más profundos, y eso en realidad reduciría la amplitud de las ondas de tsunami de manera bastante considerable”.

Los turistas de Philip Fong/AFP/Getty Images en ropa de playa se ven haciendo cola para una máquina de boletos para pagar el estacionamiento a medida que comienzan a evacuar un resort de vacaciones en la Bahía de Tokio. Hay árboles en el fondoPhilip Fong/AFP/Getty Images

Se ordenó a más de 1.9 millones de residentes japoneses que evacuaran a un terreno más alto después del terremoto

Mejores sistemas de alerta temprana

Otro elemento importante es el desarrollo de los sistemas de alerta temprana.

Debido a la alta ocurrencia de terremotos en la región del Pacífico, muchos países tienen centros de tsunami. Envían advertencias a través de anuncios públicos para que las poblaciones evacúen.

No había dicho sistema cuando ocurrió el tsunami del Día del Boxeo de 2004, dejando a muchas personas sin tiempo para evacuar.

Más de 230,000 personas murieron en 14 países en el Océano Índico.

Los sistemas de alerta temprana son importantes debido a la capacidad limitada de los científicos para predecir cuándo ocurrirá un terremoto.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos registró un terremoto que mide 7.4 en la misma región diez días antes.

Esto puede haber sido un bosque de energía temprano, pero no es un predictor del momento exacto de un terremoto futuro, explicó el profesor McNeill.

“Aunque podemos usar cuán rápido se mueven las placas, GPS para medir los movimientos actuales y cuando ocurrieron terremotos anteriores, solo podemos usar esta información para hacer pronósticos de probabilidad de un terremoto”, dijo.

La encuesta geofísica de la Academia de Ciencias de Rusia (GS RAS) continuará monitoreando la región, ya que anticipa que las réplicas podrían continuar durante el próximo mes.

Para mais artigos,

clique aqui

#Por #qué #mega #terremoto #ruso #causó #más #daño #tsunami

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here