La adquisición del gobierno de EE. UU. De una participación del 10% en Intel destaca la importancia estratégica de la empresa e indica lo importante que es para el gobierno de los Estados Unidos. Pero la nueva participación de propiedad del 10% del gobierno podría causar problemas a los accionistas, empleados, socios comerciales y las ventas internacionales de la compañía, según la presentación de Intel ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Una de las mayores preocupaciones de Intel es su dependencia de los mercados extranjeros: en el año fiscal 2024, la compañía obtuvo el 76% de sus ingresos de $ 53.1 mil millones fuera de los Estados Unidos, una ligera disminución del año anterior, pero aún así la participación del león. Las ventas a entidades en China contribuyeron al 29%de los ingresos totales de Intel, seguidos por los EE. UU. Con 24.5%, Singapur con 19.2%y Taiwán con 14.7%. Ahora que el gobierno de los Estados Unidos es el mayor accionista de Intel, el fabricante de chips está directamente vinculado a las impredecibles políticas comerciales y tarifas de Trump, que podrían perjudicar a los clientes y gobiernos extranjeros.
“Tener al gobierno de los Estados Unidos como un accionista significativo de la Compañía podría someter a la Compañía a regulaciones, obligaciones o restricciones adicionales, como las leyes de subsidios extranjeros o de otra manera, en otros países”, dice un comunicado de Intel.
“Entre otras cosas, podría haber reacciones adversas, inmediatamente o con el tiempo, de inversores, empleados, clientes, proveedores, otros socios comerciales o comerciales, gobiernos extranjeros o competidores”, dice el comunicado.
Intel reconoció que no había terminado de evaluar los efectos financieros, fiscales y contables completos del acuerdo, por lo que pueden surgir más problemas.
El acuerdo entre Intel y el gobierno de los Estados Unidos, firmado el 22 de agosto de 2025, incluye dos pasos de financiación. El primero es de aproximadamente $ 5.7 mil millones, lo que representa los pagos acelerados del acuerdo anterior de Intel con el departamento de comercio bajo la Ley CHIPS. El segundo es de aproximadamente $ 3.2 mil millones, que está vinculado a la iniciativa de la Ley CHIPS ‘Secure Enclave’ para chips críticos para aeroespacial y defensa, y se proporcionará como condiciones. Juntos, este paquete de financiación otorga a Intel en efectivo inmediato ($ 5.7 mil millones) y alinea los pagos futuros con los programas gubernamentales.
Pero mientras Intel advierte que el acuerdo con el gobierno puede causar problemas para Intel y sus accionistas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, parece estar contento con el acuerdo.
“Pagué cero por Intel, vale aproximadamente 11 mil millones de dólares. Todo va a los Estados Unidos”, escribió Donald Trump en una publicación en las redes sociales. “¿Por qué están” estúpidas “personas descontentos con eso? Haré tratos así para nuestro país durante todo el día. También ayudaré a aquellas compañías que hacen tratos tan lucrativos con los Estados Unidos. Me encanta ver que el precio de sus acciones aumente, haciendo que Estados Unidos sea más rico y rico. ¡Más trabajos para Estados Unidos!