Home Mundo Esperanza para las conversaciones nucleares de Irán templadas por amenazas y mensajes...

Esperanza para las conversaciones nucleares de Irán templadas por amenazas y mensajes mixtos

3
0

Parham ghobadi

BBC persa

El presidente de la EPA, Donald Trump, hace un gesto mientras habla con los periodistas en la Oficina Oval, en la Casa Blanca, Washington DC (17 de abril de 2025)EPA

Irán y los Estados Unidos han celebrado una segunda ronda de conversaciones nucleares de alto riesgo en Roma, y ​​acordaron reunirse nuevamente la próxima semana, incluso cuando las esperanzas de desescalación se vean atenuadas por las crecientes amenazas militares y mensajes mixtos.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le recuerda a Teherán casi todos los días de sus opciones: un acuerdo o guerra.

Anteriormente dijo que Israel lideraría una respuesta militar si las conversaciones fallaran.

El miércoles, el New York Times informó que Trump había “agotado” un plan israelí para atacar sitios nucleares iraníes tan pronto como el próximo mes.

“No diría que se agitó. No tengo prisa por hacerlo”, dijo Trump a los periodistas en respuesta al artículo el jueves, y agregó que prefería darle una oportunidad a la diplomacia.

“Creo que Irán tiene la oportunidad de tener un gran país y vivir felizmente sin muerte … esa es mi primera opción. Si hay una segunda opción, creo que sería muy malo para Irán”.

Después de que ambas partes describieron la primera ronda de conversaciones en Omán el fin de semana pasado como constructivo, Trump había dicho que “tomaría una decisión sobre Irán muy rápidamente”.

Por qué Irán regresó a la mesa

En 2018, Trump sacó a los Estados Unidos de un acuerdo de 2015 que vio a Irán limitar sus actividades nucleares y permitir inspecciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) a cambio de alivio de sanciones.

Dijo que hizo muy poco para detener el camino potencial de Irán hacia un arma nuclear y restablecer las sanciones estadounidenses como parte de una campaña de “máxima presión” para obligar a Irán a negociar un nuevo acuerdo.

Sin embargo, Irán rechazó e violó cada vez más restricciones en las represalias. Ahora ha almacenado suficiente uranio altamente enriquecido para hacer varias bombas si elige hacerlo, algo que dice que nunca haría.

La EPA una foto de folleto de la presidencia iraní muestra al presidente Masoud Pezeshkian (2nd R) mostrando centrifugadoras de enriquecimiento de uranio por el jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami (R), en el Día de la Tecnología Atomic de Irán en Teherán, Irán (9 de abril de 2025)EPA

El presidente Masoud Pezeshkian se le mostró la tecnología nuclear de Irán en una exposición en Teherán a principios de este mes.

La amenaza de la acción militar parece haber jugado un papel en llevar a Irán a la mesa de negociaciones. Sin embargo, insiste en que esa no es la razón.

El sitio web del Líder Supremo, el ayatolá Ali Khamenei, dijo que Irán había acordado las conversaciones solo porque Estados Unidos limitó sus demandas estrictamente a problemas nucleares, no por temor a los ataques de EE. UU. E israelíes.

Aun así, llegar a un acuerdo está lejos de ser seguro.

El enviado especial de Trump al Medio Oriente Steve Witkoff, quien lidera el equipo de negociación de los Estados Unidos, publicó en X el martes: “Cualquier acuerdo final debe establecer un marco para la paz, la estabilidad y la prosperidad en el Medio Oriente, lo que significa que Irán debe detenerse y eliminar su programa de enriquecimiento y arma de arma”.

Llegó solo un día después de haber sugerido en una entrevista con Fox News que a Irán se le permitiría continuar enriqueciendo el uranio.

Imagen compuesta de AFP que muestra el enviado del Medio Oriente Steve Witkoff (L) y el ministro de Relaciones Exteriores iraní Abbas Aragchi (R)AFP

El enviado estadounidense Steve Witkoff (L) y el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi (R), encabezan los dos equipos negociadores

“No necesitan enriquecer más del 3.67%”, dijo, refiriéndose al límite establecido por el acuerdo nuclear de 2015.

“Se tratará mucho de verificación en el programa de enriquecimiento y luego en última instancia de la verificación en el arma”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, el jefe de la delegación iraní, respondió señalando las “declaraciones contradictorias” de Witkoff y enfatizando que “las posiciones reales se dejarán claras en la mesa de negociaciones”.

“Estamos listos para generar confianza con respecto a las posibles preocupaciones sobre el enriquecimiento de Irán, pero el principio de enriquecimiento no es negociable”, dijo.

Ráfaga diplomática

Las conversaciones del sábado en Roma vienen en medio de una oleada de actividad diplomática.

El ministro de Defensa de Arabia Saudita, el príncipe Khalid Bin Salman, visitó Teherán el jueves, entregando un mensaje personal de su padre Rey Salman a Ayatolá Khamenei. También conoció al presidente de Irán, Masoud Pezeshkian.

Irán ha advertido que cualquier acción militar estadounidense se encontraría con represalias contra las bases estadounidenses en la región, muchos de ellos alojados por los vecinos árabes de Irán.

EPA Una foto de folleto disponible por la oficina del Líder Supremo iraní muestra al líder supremo Ayatolá Ali Khamenei (R) escuchando al ministro de Defensa de Arabia Saudita, el Príncipe Khalid Bin Salman, en Teherán, Irán (17 de abril de 2025)EPA

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei (R), se reunió con el ministro de Defensa Saudita, el Príncipe Khalid Bin Salman (L) en Teherán

Al mismo tiempo, Araghchi visitó a Moscú y entregó una carta de Khamenei al presidente ruso Vladimir Putin.

Irán y Rusia han fortalecido sus lazos militares desde el comienzo de la guerra en Ucrania, con Teherán acusado de suministrar drones para apoyar el esfuerzo de guerra de Moscú.

El parlamento ruso ratificó una asociación estratégica de 20 años entre Irán y Rusia hace 10 días. Sin embargo, el acuerdo no incluye una cláusula de defensa mutua.

Mientras tanto, el jefe de la OIEA, Rafael Grossi, completó una visita de dos días a Teherán esta semana, reuniéndose con funcionarios nucleares iraníes y el ministro de Relaciones Exteriores en un intento por aliviar las tensiones y restaurar los protocolos de inspección.

Ambiente de desconfianza

Desde que Trump regresó al cargo este año, el ayatolá Khamenei ha denunciado constantemente negociaciones con Washington.

“Negociar con esta administración no es lógica, ni sabia ni honorable”, dijo en un discurso de febrero, solo dos meses antes de aceptar la ronda actual de conversaciones.

La desconfianza del Líder Supremo proviene de la retirada de Trump del acuerdo nuclear, la campaña de “máxima presión” que siguió y el asesinato del general Qassem Soleimani en una huelga estadounidense en Irak en 2020.

El ayatolá Khamenei expresó satisfacción con la primera ronda de conversaciones, diciendo que fue “implementado bien”.

Pero advirtió que no era “demasiado optimista ni demasiado pesimista”.

Foto de archivo Getty Images que muestra un bombardero de sigilo B-2 volando sobre Pasadena, EE. UU. (1 de enero de 2025)Getty Images

Hasta seis bombarderos B-2 de EE. UU. Se trasladaron en marzo a una base en la isla del Océano Índico de Diego García

También advirtió previamente que Irán tomaría represalias en caso de huelgas en su programa nuclear.

Algunos funcionarios, incluido su asesor Ali Larijani, incluso han dicho que Irán podría verse “obligado” a adquirir un arma nuclear si se ataca.

“No estamos persiguiendo armas, y no tenemos ningún problema con la supervisión del OIEA, incluso indefinidamente. Pero si recurres a los bombardeos, Irán no tendrá más remedio que reconsiderar. Eso no es de tu interés”, dijo Larijani a State TV a principios de este mes.

Directo o indirecto?

Cada lado está presionando su propia narrativa sobre cómo se realizan las conversaciones.

Estados Unidos dice que son directos. Irán dice que indirigen, y que Omán está mediando al intercambiar notas escritas.

Después de la primera ronda en Muscat, Araghchi reconoció que tuvo un breve intercambio con Witkoff “fuera de cortesía diplomática” después de cruzar caminos.

El sitio web de noticias de EE. UU. Axios, citando fuentes, informó que los dos negociadores principales hablaron por hasta 45 minutos.

Teherán prefiere el secreto. Washington busca publicidad.

Después de que ambas partes publicaron declaraciones positivas sobre la primera ronda, la moneda de Irán aumentó en un 20%.

El liderazgo de Irán es muy consciente del descontento público sobre las duras condiciones económicas del país, y el potencial de protestas que puede desencadenar.

Para la República Islámica, el miedo no es solo sobre bombas, sino que también son protestas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here