El tribunal de los Estados Unidos dice que muchas de las tarifas globales de Trump son ilegales
Un Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos ha dictaminado que la mayoría de los aranceles emitidos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, son ilegales, estableciendo un posible enfrentamiento legal que podría cambiar su agenda de política exterior.
El fallo afecta los aranceles “recíprocos” de Trump, impuestas a la mayoría de los países del mundo, así como otras tarifas abofeteadas a China, México y Canadá.
En una decisión de 7-4, el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito Federal rechazó el argumento de Trump de que los aranceles estaban permitidos en virtud de una Ley de Potencias Económicas de Emergencia, llamándolas “inválidas como contrarias a la ley”.
El fallo no entrará en vigencia hasta el 14 de octubre para dar tiempo a la administración para pedirle a la Corte Suprema que retomara el caso.
Trump criticó a la Corte y su fallo en Truth Social, diciendo: “Si se le permite ponerse de pie, esta decisión literalmente destruiría a los Estados Unidos de América”.
“Hoy, un tribunal de apelaciones altamente partidista dijo incorrectamente que nuestras tarifas deberían ser eliminadas, pero saben que los Estados Unidos de América ganarán al final”, escribió.
“Si estos aranceles alguna vez desaparecieran, sería un desastre total para el país. Nos haría financieramente débiles y tenemos que ser fuertes”.
Agregó que otros países han impuesto aranceles a los EE. UU. Y predijo que la decisión sería revocada por la Corte Suprema.
Trump había justificado los aranceles bajo la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA), lo que le da al presidente el poder de actuar contra amenazas “inusuales y extraordinarias”.
Trump ha declarado una emergencia nacional en el comercio, argumentando que un desequilibrio comercial es perjudicial para la seguridad nacional de los Estados Unidos. Pero el tribunal dictaminó que imponer aranceles no está dentro del mandato del presidente, y que son “un poder básico del Congreso”.
En su juicio, el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito Federal rechazó el argumento de Trump de que los aranceles estaban permitidos bajo sus poderes económicos de emergencia, calificando a los gravámenes “inválidos como contrarios a la ley”.
El fallo de 127 páginas dice que el IEEPA “ni menciona aranceles (ni ninguno de sus sinónimos) ni tiene salvaguardas de procedimiento que contengan límites claros en el poder del presidente para imponer aranceles”.
Por lo tanto, el poder de imponer impuestos y aranceles continúa perteneciendo al Congreso, dictaminó el tribunal y la IEEPA no anula esto.
El tribunal escribió que es poco probable que cuando el Congreso aprobó la ley en 1977, tenía la intención de “apartarse de su práctica pasada y otorgar al presidente una autoridad ilimitada para imponer aranceles”.
“Cada vez que el Congreso tiene la intención de delegar al Presidente la autoridad para imponer aranceles, lo hace explícitamente, ya sea mediante el uso de términos inequívocos como tarifa y deber, o a través de una estructura general que deja en claro que el Congreso se refiere a los aranceles”, escribieron los jueces.
El fallo se produce en respuesta a dos demandas presentadas por pequeñas empresas y una coalición de estados de EE. UU.
Las demandas se presentaron después de las órdenes ejecutivas de Trump en mayo, que impusieron un arancel del 10% a todos los países del mundo, así como aranceles “recíprocos” en una docena de países. Trump declaró que la fecha de ser el “Día de Liberación” de Estados Unidos de las políticas comerciales injustas.
Además de esas tarifas, el fallo también ataca los aranceles sobre Canadá, México y China, que Trump argumenta que son necesarios para detener la importación de drogas y migrantes ilegales.
El fallo del viernes no se aplica a otras tarifas, como las impuestas de acero y aluminio, que se impusieron bajo una autoridad presidencial diferente.
En mayo, el Tribunal de Comercio Internacional con sede en Nueva York declaró que las tarifas eran ilegales. Esa decisión fue suspendida por el
Para mais artigos,
clique aqui
#tribunal #los #Estados #Unidos #dice #muchas #las #tarifas #globales #Trump #son #ilegales