Bolivia: Crean Defensoría de la Madre Tierra

El presidente Luis Arce informó ayer, en el evento internacional denominado Re-encuentro con la Pachamama, en La Paz, que la Asamblea Legislativa Plurinacional trata una ley para crear y normar el funcionamiento de la Defensoría de la Madre Tierra.

“En estos días estamos dando un paso cualitativo en nuestro horizonte de vivir bien en armonía con la Madre Tierra”, manifestó.

La propuesta normativa fue presentada el mes pasado por el presidente de la Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce.

La aprobación de la ley dará inicio a un nuevo desafío con respecto a la aplicación de las políticas de desarrollo económico, social y ambiental en el marco del respeto de los derechos de la Madre Tierra.

El reto no debe seguir postergado porque el capitalismo hizo que los seres humanos rompan las relaciones de equilibrio con la naturaleza, lo que ocasionó que se vivan múltiples problemas ambientales, climáticos, económicos, sociales, alimentarios y, últimamente, una “gravísima crisis sanitaria”, recordó.

“La crisis ambiental es resultado de los altos niveles de consumismo en el mundo y si se mantiene la tendencia vamos a requerir más de un planeta para sobrevivir”, sostuvo.

Recordó que la humanidad sufre los efectos climáticos adversos porque cada año es testigo de que hay cada vez menos agua, además los bosques y suelos están cada vez más degradados y agotados y empobrecidos.

El Jefe de Estado recordó además que el denominado ‘Estudio de perspectivas del medio ambiente mundial’, presentado por la Organización de Naciones Unidas advirtió, por su lado, que 4.000 millones de personas se verán obligadas a vivir en tierras desertificadas y el nivel de población mundial necesitará un aumento del 50% de la producción de alimentos.

Economía de la Madre Tierra

También convocó a la creación y el fortalecimiento de una economía de la Madre Tierra, para la generación de riqueza y su redistribución entre la humanidad.

El mandatario dijo que el objetivo es que esta iniciativa se contraponga a la denominada economía verde y ecológica, que buscan esclavizar y lucrar con la naturaleza en circuitos mercantiles que favorecen siempre a los países más ricos.

Arce dijo que se precisan cambios estructurales que partan de la conciencia de los seres humanos frente a la necesidad de la protección de los derechos de la naturaleza, porque “la defensa de la Madre Tierra es la defensa de la vida misma”.

Posición de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saludó la propuesta boliviana ante la crisis climática de grandes dimensiones que atraviesa el mundo.

“Sin lugar a dudas Bolivia ha jugado un papel fundamental en el liderazgo de los últimos años en el mundo, en la batalla contra el modelo capitalista salvaje que ha generado este cambio climático”, señaló.

Aseveró que Bolivia, desde el liderazgo de Evo Morales, le abrió el camino al surgimiento de un gran movimiento de opinión pública mundial, de organizaciones sociales ecologistas en el mundo, y el evento convocado por el presidente Luis Arce permite retomar el camino del liderazgo.

El encuentro también contó con la participación del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y el líder francés de la izquierda Jean-Luc Mélenchon, entre otras personalidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.